¿Sin ganas de leer mucho? Date una vuelta por el Tumblr de Su Nombre en Vano

Monday, January 24, 2011

Hoy fui a un concierto de música cristiana

No, no se asusten, no me he convertido. Es más, creo que salí más convencido de la patraña que es la religión. Aun así, no me gusta perder oportunidades de experimentar nuevas cosas y ver este tipo de espectáculos.

Pero vamos por partes. ¿Cómos así fue que terminé escuchando música cristiana por casi 4 horas? Hace unos días una pareja de amigos de mis padres habían venido de visita. Al despedirse, la señra me dice "Adiós, Dios te bendiga". Ya lo había hecho algunas veces, pero en aras de llevar la fiesta en paz, termino diciendo un simple "gracias".

Pero esta vez añadió "te voy a invitar a un concierto de música cristiana. Te va a gustar". Ante esto ya no estuve muy seguro si lo decía por armar discusión o no, así dije un simple "seguro". "Te estas burlando" me dijo. Yo, fiel a mi veracidad, dije "Sí".

"Si vienes no pagas entrada" me dijo. Eso cambió un poco la cosa. Definitivamente no pienso regalarle dinero a ninguna organización que se beneficie de la credulidad de la gente, pero si es gratis, ¿por qué no?

Así pues me animé a ir. El domingo en la tarde anduve buscando la iglesia Calvary Chapel de Oceaside. La iglesia no era nada despreciable, un edificio de casi dos pisos con teatro interior, que es donde se llevaría cabo el concierto. Ya habían varios carros estacionados, algunos con la muy estadounidense costumbre llevar stickers. Como estos:

A la izquierda: "Jesús murió por ti, para no tener que vivir sin ti"
A la aderecha: "Dios no cree en los ateos"

¿Dios no cree en los ateos? Bueno, el sentimiento es mutuo, con la diferencia de que nosotros sí existimos.

En fin, entré a la iglesia, y luego de que me hicieran pasar (obviamente sin pagar nada, ese era el trato) entré a donde sería el concierto. El lugar era bastante grande, con asientos para, digamos 1000 personas. Las luces y sonido también eran bastante competentes. Tal vez no sean de los que pidan diezmo, pero esta gente se las arregla para sacarle buena plata a sus feligreses, como toda buena iglesia.


Ya saben, es para la gloria de Dios



El concierto empezó con la banda de la iglesia. Creo que era eso, pues eran lo "teloneros" del evento principal, que era un tal Ericson Alexander Molano. El grupo no sonaba como nada resaltante, aunque creo que para ser un grupo de iglesia, no estaba tan mal. Imagínense a Arjona, pero más desafinado y sin rima en sus letras. A eso sonaba este grupo.

"Hazme cosquillas para que me ría"
Después vendría un comediante cristiano, un tal Marcos, cuyo apellido no pude captar. Hizo su entrada con la clásica fanfarria de gloria a Diooooos, gloria a Diooooos, etc, etc. La primera parte de sus chistes fue bastante genérica, chistes de aquí y allá. Obviamente, chistes "blancos" para no ofender a la cucufata audiencia. Sin embargo, luego hizo una rutina sobre la vida de los inmigrantes, la cual no estuvo tan mal. Incluso después casi hace un chiste sobre "la maestra Canuta" el cual no llegó a acabar, pero me hizo reir al pensar por donde iba. Potencial había.

Cuando el comediante terminó, el maestro de ceremonias salió a hacer promoción evento de unos alfareros que supuestamente demuestran como nosotros somos el barro y Dios el alfarero que nos "forma". Pienso que fui el único en la audiencia que pensó que la idea de que existe un "alfarero" es ridícula, al igual que andar tan seguro de la idea de que alguien más nos forma. Pero bueno, qué se puede esperar de gente que gastó 15 dólares en un evento de este tipo.

"Solo los borregos necesitan pastores"
Ah, hablemos sobre los asistentes. De entrada ya se imaginan lo que pienso al verlos gastar dinero en este evento. Esta es una iglesia dirigida a latinoamericanos protestantes (cristianos, dizque), y el borreguismo que los podría caracterizar se acentúa tremendamente al combinarse con la emoción que facilmente inspiran los animadores con sus rezos, citas bíblicas, música y palabras en general. Bastaba que el presentador dijese algo mínimamente inspirador para que alguna voz gritase "AMEN!"Era "amén" esto, "amén" lo otro.

Algo en lo que hice cierto hincapie mientras tuiteaba mi experiencia, era la manía de la gente de levantar las manos.


En el minuto 2:07 hay una tipa que hace exactamente eso que trato de describir

En un concierto normal puedo entenderlo, pues el cantante está ahí y hay más posibilidad de que lo vea a uno mientras más se mueve. Pero si se supone que Dios ve nuestros corazones, ¿qué necesidad hay de hacer tanto aspaviento?

Llegada del mesí... digo, del cantante principal
Es a esta audiencia a la que el tal Ericson Alexander llega. Su música era algo mejor que la del primer grupo, pero aun así, carecía de una rima consistente y por ratos sonaba como Delfin Quishpe.

No todo fue malo. El guitarrista se lució bastante, mucho mejor que como se oye en el link que dejé. Definitivamente, si hubiera sido simplemente música sin letra habría salido algo bastante bueno. La música en general tiene un mismo tema (duh!), que es lo mucho que nos ama Jesús, que murió por nosotros, que somos salvos, etc.

Yo seguía tuiteando a más no poder, aunque llegó un momento en que la música se hizo terriblemente lenta y monótona que me dormí. Encima tenía hambre, Maldita la hora en que salí de mi casa sin siquiera una barra de cereal.

El pase
Empecé a notar que entre canción y canción el cantante hacía una pausa y se ponía a predicar. La prédica, como era de esperarse no me convenció para nada. El énfasis se hacía principalmente en que nosotros no somos dignos de ser salvos, pero aun así Dios nos ama. Creo que siempre me ha disgustado esa falta de autoestima que es necesaria para ser un buen creyente. Por otro lado, el cantante se desgañitaba asegurándonos que Dios nos daría todo lo que nos promete, lo cual trae a colación la pregunta de cómo sabemos lo que promete. La respuesta obvia es la Biblia, que es donde empieza el razonamiento circular. ¿Como sabemos que la Biblia es cierta? Porque es la palabra de Dios. ¿Como sabemos que es la palabra de Dios? Porque lo dice en la Biblia. ¿Entienden a qué me refiero, no?

Y luego de cada una de estas palabras de aliento, venía otra canción.

El remate
Aprovechando que ya la mayoría de asistentes se encontraba embebida en la onda de que Dios nos ama y por eso debemos creer en este, vino lo esperable. Ericson Alexander nos promocionó sus CDs. "Compren mi CD, que los bendecirá". El cinismo que encierra esta frase es increíble, pero aun así, la gente ahí presenta tenía tan ofuscado el sentido común que seguramente se creerían el cuentazo y saldrían atropellándose a comprar el milagroso CD.

Cuando por fin acabó el conciero, salí y efectivamente, a la salida habían dos mesas con los CDs y DVDs del tal Ericson, al cómodo precio de 10 dólares cada uno. Iba a tomar una foto, pero había tanta gente que fue inútil. He ahí el rebaño que busca a un pastor, una tira de borregos que se cree cualquier tontería que se les diga con música y lucecitas.

Si tuviera que resumir en pocas palabras lo que me pareció esta experiencia, diría que lo primero que me llamó la atención fue la infraestructura del local. Todo muy bien adaptado, con mucho dinero invertido para hacer un espectáculo llamativo que, junto a una animación carismática convence fácilmente a los más crédulos y menos informados.
"Que esté permitido a cada uno pensar como quiera; pero que nunca le esté permitido perjudicar por su manera de pensar" Barón D'Holbach
"Let everyone be permitted to think as he pleases; but never let him be permitted to injure others for their manner of thinking" Barón D'Holbach