¿Sin ganas de leer mucho? Date una vuelta por el Tumblr de Su Nombre en Vano

Monday, June 28, 2010

Sobre dos grandes hombres: Nick Vujicic y Stephen Hawking

Los hombres que inspiran grandeza generalmente son vistos usualmente en la literatura, no solamente como aquellos que hacen grandes obras, pero también como aquellos cuyas obras sirven como combustible a otros para realizar obras similares. Hoy en día dos hombres de esa categoría viven.

La primera vez que vi sobre Nick Vujicic fue en Youtube, en donde el hombre, sin piernas ni brazos, hacía su rutina diaria con una sonrisa en los labios. Como la mayor parte de la gente que ve el video, me quedé maravillado y con gran admiración por Vujicic.

La segunda vez no fue tan mística. En esa ocasión me mostraron un video bastante más largo de Vujicic, el cual basicamente decía “La vida puede ser muy mala, pero Dios es capaz de hacer que eso valga la pena”. Eso me hizo levantar una ceja y (tengo que admitirlo) perder un poco del respeto que tenía por Vujicic. Por supuesto, aun le tengo gran admiración, más que nada porque hace algo que yo no creo ser posible. Pero el mensaje que entendí de aquel video fue su éxito, su energía, su alegría, era posible solo gracias a Dios.

Entonces recordé a alguien más. Alguien que ha tenido que pasar por algo similar. Stephen Hawking.

La verdad, me parece un poco de mal gusto el compararlos, pero para propósitos de este blog, lo haré. Vujicic nació sin brazos ni piernas, tuvo una niñez y juventud bastante desagradables, las cuales lo hicieron deprimirse. Entonces, tuvo una revelación, de que las cosas que él conseguía, inspiraban a otras personas, y que ese poder era un don de Dios. Por otro lado, Stephen Hawking tuvo una infancia y juventud bastante normal, pero al cumplir 21 años, empezó a perder el movimiento de sus miembros, hasta llegar al punto en que lo vemos, sin poder moverse y sin poder hablar más que con la voz sintética que usa, pero siendo una de las mentes más brillantes que haya existido.

No sé cual habrá sufrido más. Aquel que nunca conoció otra forma de vida más que aquella sin brazos ni piernas, o aquel que la conoció, pero perdió el uso de su cuerpo.

La diferencia entre Vujicic y Hawking es que, mientras que el primero le atribuye su éxito a Dios, Hawking rechaza la idea de un Dios personal que pueda ayudarlo, o siquiera enterarse de su existencia. Esto es evidente en su declaraciones sobre Dios y la ciencia.

“Lo que podría definir a Dios es l conjunto de leyes de la naturaleza. Sin embargo, esto no es la que la gente piensa sobre Dios,” le dijo Hawking a Sawyer. “La gente ha hecho un Dios parecido a los humanos con quien pueden tener una relación personal. Cuando uno observa el vasto tamaño del universo y cuan insignificante y accidental es la vida del ser humano en este, eso se ve como algo prácticamente imposible”

[…]

Existe una diferencia fundamental entre la religión, la cual es basada en la autoridad, y la ciencia, la cual se basa en observación y razonamiento. La ciencia ganará, pues esta sí funciona.

Yo no me atrevería a decirle a Vujicic que sus creencias son erróneas y que debe dejar de creer en ellas. Ya sean ciertas o falsas, esas creencias lo han ayudado a salir de lo que de otra forma sería muy probablemente una vida miserable. Sin embargo, su modo no es el único modo. Dios, el Dios de Vujicic, el Dios cristiano no tiene el monopolio de la salvación y la felicidad. Hawking demuestra maravillosamente que la falta de creencia no es obstáculo hacia la grandeza. Él no necesitó de Dios, de Jesús, de entregarle su vida o cosas por el estilo para ser una inspiración para otros. Él lo hizo por sí mismo y por las razones que haya encontrado para ello. Esas razones no incluyen a Dios.

Cuando la vida se pone dura, es porque Dios le tiene miedo a tu éxito.
"Que esté permitido a cada uno pensar como quiera; pero que nunca le esté permitido perjudicar por su manera de pensar" Barón D'Holbach
"Let everyone be permitted to think as he pleases; but never let him be permitted to injure others for their manner of thinking" Barón D'Holbach