¿Sin ganas de leer mucho? Date una vuelta por el Tumblr de Su Nombre en Vano
Showing posts with label Judíos. Show all posts
Showing posts with label Judíos. Show all posts

Wednesday, March 14, 2012

El Dios de Einstein

Si estuviera vivo, Albert Einstein estaría cumpliendo 133 años. Y ojalá lo etsuviera, pues además de que varios podrían agradecerle en persona las contribuciones a la humanidad (aunque no faltaría el que se las reprochara), nos podríamos ahorrar el debate entre lo que realmente creía Albert Einstein.

A estas alturas para nadie es desconocido que Einstein tuvo que dejar Europa debido a que los nazis lo habrían perseguido por ser de familia judía. Esto nos podría hacer pensar que Einstein era un judío hecho y derecho. El problema radica en parte en lo difícil que es realmente definir lo que es un judío y si Einstein era uno.

Llegó el bigotes
Durante mucho tiempo los judíos han sido un pueblo bastante cerrado, que ha mantenido su cultura separada del resto del mundo y que ha preferido consevar fuertemente su identidad. Es por eso que en muchos aspectos ser judío no es solo pertenecer a una religión, sino a una cultura.

Según el libro "Einstein de la "B" a la "Z" de John Stachel, el joven Einstein deseaba seguir una religión, a pesar de que su padre, de familia judío, se enorgullecía de que en su casa no se practicaran rituales judíos. Einstein asistió primero a una escuela católica y luego a una judía. Sin embargo, según lo relata él mismo en su autobiografía, perdió la creencia en las historias de la Biblia a la edad de 12 años debido a su lectura de revistas científicas.

¿Significa esto acaso que Einstein se convirtió en ateo? Tal vez eso sería lo que esto significara si es que el mismo Einstein no hubiera rechazado el término:

"Puedes llamarme un agnóstico, pero no comparto el espíritu militante del ateo profesional cuyo fervor es más que nada debido a un doloroso acto de liberación de las directivas religiosas que recibió en su juventud. 

 Más aun, Einstein afirmó que prefería no ser citado como una fuente de quienes no profesan una creencia en Dios.

En vista de la armonía que hay en el cosmos, la cual yo, en mi limitada mente humana puedo reconocer, aun hay gente que afirma que Dios no existe. Pero lo que realmente me molesta es que me citen para apoyar tales idea."

Con esto Einstein deja bastante en claro su poco aprecio por el ateísmo. Sin embargo, esto tampoco quiere decir que Einstein sea una persona religiosa:

No puedo imaginar a un dios que premia y castiga a sus creaciones, cuyos propósitos están basados en los nuestros. Un dios que no es sino, en pocas palabras, un reflejo de nuestras debilidades. Tampoco puedo creer que los individuos puedan sobrevivir luego de la destrucción de sus cuerpos, aunque almas débiles abrigan tales ideas gracias al miedo y a un ridídulo egoísmo.

En otras palabras, Einstein deja claro que no cree en un dios que premia y castiga, es decir, un dios que interactúa con sus creaciones. Tampoco cree en la vida después de la muerte, un concepto clave en el cristianismo, Islam, y otras religiones monoteístas. Y por si no fuera poco, tenemos a Einstein confirmándolo en una de sus cartas:


Es por supuesto una mentira lo que han escuchado sobre mis convicciones religiosas, una mentira que ha sido repetida sistemáticamente. Yo no creo en un dios personal y nunca he negado esto, sino que lo he hecho público. Si hay algo en mí que puede ser llamado religioso es la desencadenada admiración por la estructura del universo tal como la ciencia lo ha demostrado.

Einstein, recibiendo la ciudadanía estadounidense
Entonces, ¿en qué quedamos? Einstein claramente dice que no cree en un dios personal, típico e indispensable para las religiones abrahámicas, pero tampoco quiere ser asociado con el ateísmo. Si ninguno de los ambos puede ponerlo entre sus filas, a dónde podríamos decir que pertenece?

Tal vez la respuesta nos la haya dado él mismo y tan solo los agnósticos puedan decir "Einstein era uno de los nuestros", y despotricar así en contra de ateos y creyentes juntos. Pero aparentemente los agnósticos prefieren ocuparse en otras cosas.

A mi parecer Einstein prefería igualmente enfocarse en otras cosas sin tener que lidiar con las etiquetas y cargas que estas conllevan. Tal vez el dios en que Einstein creía no es aquel superhombre que todo lo ve y todo lo sabe y que al final nos juzgará por nuestras acciones, sino el conjunto de leyes que rigen el universo.

Aun así Einstein me cae bastante bien, pues el agnosticismo y el ateísmo no son incompatibles (lo cual está explicado aquí). Su rechazo por la superstición que conlleva creer en el Dios cristiano, musulmán o judío lo hace un excelente contribuyente al libre pensamiento y al racionalismo. Particularmente, eso me es suficiente para poder reconocer a alguien como una persona con la suficiente madurez para enforcarse en tareas más loables que la simple obediencia a una autoridad invisible. Sin embargo, debido a la admiración que puedo sentir por él y para respetar su deseo de no ser citado como apoyo para el ateísmo, me sentiría bastante mal haciendo exactamente eso. Si Einstein creyó en Dios, definitivamente no es el Dios que los ateos solemos refutar. Y si ese Dios de Einstein, el dios de Spinoza, fuese el que el mundo adorase, pienso que otro mundo sería posible.


Gracias por todo







Tuesday, October 18, 2011

De mitos y realidad

Tengo que admitir que me gusta la mitología. Ya sean mitos y leyendas griegos, romanos, celtas, hebreos o mesoamericanos, el conocer la forma en que los pueblos explicaban su existencia es muchas veces una experiencia en donde, sin temor a parecer crédulo, se puede pensar en dioses, dragones, seres elegidos, quimeras e inframundos. La riqueza de estos relatos que pueden fascinarlo a uno a cualquier edad, ciertamente han de golpear fuertemente a  los niños y jóvenes que no se contentarán con cuentos de Disney.


¿Quién no se alucinó Perseo derrotando a la Gorgona?

Creo haber llegado a esta conclusión y decidido escribir una entrada sobre esto de una manera menos inspiradora y más pop. Hace un par de días vi Thor, y a pesar de lo poco afin que puedo ser a historias de dioses que se entrometen en asuntos humanos, tengo que admitir que la película me gustó bastante, en especial por la relación entre Thor y Odin al final. A pesar de ser un tanto floja a comparación de Iron Man o Captain America, no estuvo tan mal.

Loki

Si bien el Thor que vimos en el cine hace unos meses es una versión pop del mito nórdico, este tiene varios elementos más que podrían ser no solo interesantes como tales al ser testimonios de lo que aquella cultura pensaba de sí misma, sino que tienen la posibilidad de inspirar una larga serie de historias, que tal vez revestidas de pop y glitter, sean un referente hacia las culturas que los crearon. El potencial que tienen es único.

Pte Ska Win, o la Mujer Bufalo Blanco, una deidad mesianica 
entre los indios Lakota

El problema, como ya hemos apreciado, es cuando tal mito empieza a tomarse como realidad y desencaja en el mundo en que vivimos, especialmente cuando a través de los años hemos llegado a entender bastante bien como funciona, aunque aun haya mucho por aprender. Y en esto el cristianismo, el Islam y el judaísmo han sido campeones, al blindarse ante todo cuestionamiento, ya sea a través de la fuerza o a través de la corrección política, cuando ya no tenían la sartén por el mango.

Cabrakan, dios maya de las montañas y los terremotos

Sin embargo, sus historias,  vistas como tales, no son necesariamente menos interesantes que el mito de Perseo y la Gorgona, por ejemplo. La parte de la regla dorada durante el Sermón del Monte no es nada despreciable, lo mismo que muchas otras parábolas. Pero lo ideal y lógico es que queden allí, en el campo de lo mítico.

Lilith, demonio mesopotámico de la que se dice, fue la primera esposa de Adan, 
a quien dejó al negarse a ser sometida a él

En conclusión, pienso que un mito no es necesariamente bueno o malo, simplemente es. Lo bueno o lo malo es lo que podamos sacar de este o considerarlo algo distinto a lo que es. Realidad, por ejemplo.


*Los dibujos arriba presentados son obra de "Davy Jones" y están sujetos a la imaginación del autor. No son representaciones oficiales, pero es innegable el arte que puedan inspirar, así como las historias que podrían protagonizar

ACTUALIZACION: Me dicen que los dibujos en realidad son propiedad del dibujante de origen chileno Genzoman. No es algo que pueda afirmar o negar, así que lo dejo a los lectores.

Tuesday, July 13, 2010

Los judíos y la reacción al ataque de la flotilla en Gaza

Normalmente no escribo mucho concerniente al pueblo judío. Esto es más que nada debido a que los cristianos y musulmanes tienen un mayor mercado cuando de hacer cosas indignantes se trata y de hacer sus insensateces más notorias al mundo. Lo cual no significa que los judíos sean santas palomas, pero en esos casos un gran porcentaje de políticamente correctos liberales que van a apoyar a Palestina mientras critican a Israel. Finalmente también tengo que admitir que no sé mucho sobre la comunidad judía, por lo que prefiero no arriesgarme a hablar de algo que no conozco.

Sin embargo, eso puede cambiar. Para la clase que estoy llevando tuve que escribir un corto “paper” sobre algún asunto que envuelva a la fe judía. Esto es lo que escribí:

El 30 de mayo del 2010 una flotilla que transportaba activistas por los derechos humanos fue atacada por las fuerzas armadas israelíes en aguas internacionales. La flotilla estaba llevando recursos a la empobrecida franja de Gaza.

El ataque fue llevado a cabo luego de que la milicia israelí demandara la inspección de las naves para buscar materiales prohibidos en la franja de Gaza. El gobierno israelí ha prohibido el aluminio, vidrio y otros materiales que podrían servir para construir bases para fuerzas hostiles.

El bloqueo se remonta al 2007, pero las tensiones en la región empezaron luego de la independencia de Israel en 1948, cuando los países que rodeaban al nuevo país los atacaron. El conflicto entre musulmanes e israelíes data de tiempos bíblicos.

El ataque a la flotilla trajo la desaprobación a las medidas de Israel para con las flotillas de ayuda a Gaza y al embargo que la franja sufre. Luego de esto, Israel ha relajado sus medidas de seguridad en la frontera de Gaza. Esta acción podría aliviar las tensiones en el Medio oriente tensiones que al final afectan a todo el mundo, al estar relacionadas con las políticas externas de Estados Unidos y el mercado petrolero.

Las reacciones de la comunidad judía han sido mixtas. Algunos rabinos usan las escrituras judías para alentar a los soldados a pelear por su tierra:

“[Existe] una prohibición bíblica a entregar aunque sea un milímetro de esta [tierra de Israel] a los gentiles, debido a tantas formas de impuras distorsiones y tonterías de autonomía, enclaves y otras debilidades nacionales. No abandonaremos a las manos de otra nación ni un dedo, ni una uña de esto.” Este es un fragmento de la publicación titulada “Estudios diarios del Torah para el soldado y el comandante en la operación ‘Cast Lead’” editada por el rabinato del IDF. El texto es de “Libros del Rabino Shlomo Aviner” quien lidera la Ateret Cohanim yeshiva en el sector musulmán de la ciudad de Jerusalen antigua.

Por otro lado, luego del ataque a la flotilla, algunos rabinos han expresado su disgusto arguyendo, de la misma forma, a partir de sus escrituras.

Nuestro silencio ahora es un acto de traición a los valores bajo los que nos comprometemos a vivir y a las palabras del profeta que leemos durante el Yom Kippur.

¿Es este el ayuno que deseo? ¿Un día para que el cuerpo de la gente
pase hambre? O inclinen sus cabezas como una espadaña,
o usar sayal y echarse cenizas encima…
No! Este es el ayuno que el Señor desea:
Libera los grilletes de la opresión
desata las ataduras del yugo.
Dejen que los explotados vayan libres, rompan toda cadena
compartan su pan con el hambriento
guarden al desamparado en su casa
vistan al desnudo y no ignoren a su propia gente

Como rabinos creemos que los seres humanos son nuestra gente. No podemos avalar el sufrimiento infligido a la gente de Gaza.

Ambas declaraciones han sido hechas por líderes religiosos basados en la escritura judía. Dado que la raíz del conflicto entre judíos y musulmanes es en gran parte religioso, es importante considerar la forma en que la religión será usada en este conflicto. Así como puede ser usada para alentar a las tropas a luchar contra el enemigo por su tierra, también puede ser usada para defender la vida humana. Aun si implica el aceptar los pedidos de los enemigos de Israel.

Lo que sucede con las escrituras judías es lo mismo que sucede con otros textos bíblicos. Puede ser usado para el bien o para el mal dependiendo de la forma en que sea interpretado, y aun así esos términos serán difíciles de definir. La mayoría de nosotros estará de acuerdo en que el uso correcto de una escritura es aquel en que mostrará amor y compasión. Sin embargo, los rabinos que la usan para alentar a las tropas a luchar ciertamente justificarán su interpretación para otros usos. Con esto no quiero decir que las escrituras son inherentemente malas, sino que son imperfectas. Dependen de los hombres para ser interpretadas. No tienen nada de divinas ni nada que ver con Dios. Al menos con ningún Dios amoroso y compasivo.

Friday, December 18, 2009

El Sexto Día Antes de Navidad



En el Sexto Día Antes de Navidad, la religión nos dio…



Los judíos quieren su derecho a discriminar


El título del artículo dice "Nuestra cultura de derechos humanos se ha vuelto una tiranía". ¿De verdad? Antes que nada, ¿cual es el caso? Hay una escuela judía. Hay una madre que quiere inscribir a su hijo en tal escuela. Hay una ley de 3500 que dice que si la madre no es judía, el hijo no es judío. Y según las reglas de la escuela, si el niño no es judío, no puede inscribirse en tal escuela.

Primera alerta: Discriminación basada en una ley de 3500 años

Luego está la suprema corte, la cual dctamina que el niño está siendo excluído por razones raciales. Y luego la queja del artículo, la cual dice que la cultura de derechos humanos en que vivimos es una tiranía debudo a que prohibe que ciertos grupos discriminen en contra de otros. De acuerdo al autor, es errado e indignante el que se busque una sociedad en la cual todos tengan los mismo derechos, debido a que existen grupos que consideran la discriminación hacia otros como parte de sus creencias y valores funamentales

En este caso, la ironía es increíble, dada la historia de abusos y discrminación de la cual han sido víctima los judíos, siendo estos ahora quienes piden su derecho a discriminar.

Friday, September 4, 2009

Padres judíos arman escándalo cuando su hija les dice que su novio es italiano

Una de las cosas que hace tan difícil el dejar la religión con uno creció, es la reacción de nuestros padres. No todo padre acepta la idea de que sus hijos ya no creen aquello que fueron enseñados. Muchos padres lo toman como una falla propia, especialmente los muy religiosos.

Otra cosa que molesta mucho a los padres es cuando sus hijos empiezan a salir con alguien. El “ese tipo/esa chica no es bueno/a para ti” eventualmente será pronunciado.

¿Pero qué sucede cuando aquella persona “que no es buena para ti” es además de otra religión?”

Eso es lo que esta chica de padres judíos descubre luego de hacer una llamada de broma a sus padres

Blank

Estas son algunas de las frases que estos religiosos judíos le gritan al supuesto novio de su hija:

Madre:
“Es italiano, por el amor de dios, ¿cual es el problema contigo? […] podría ser un asesino, podría ser cualquier cosa”

¿Cómo sonaría un “Es negro, por el amor de dios” o “Es latino, por el amor de dios, podría ser un asesino.” La xenofobia de la señora es tan obvia que, más que gracioso, es indignante. Te hace desear que algo malo le pase.


Padre:
“Pensé que eras más inteligente, realmente me has decepcionado”

Esta es clásica, el chantaje emocional. “Hiciste algo que no me gusta, ergo, no eres inteligente y me has decepcionado.” Acaso el tipo no se da cuenta que básicamente está diciendo “No tengo argumentos para defender mi prejuiciosa opinión, así que haré como que estoy triste/molesto. Deja de creer en mí”


Padre:
“¡Tú, hijo de puta! ¡No me agradas, no me agrada nada relacionado a ti, y si alguna vez te veo, te voy a romper en un millón de pedazos!”

Padre:
¡Voy a ir hacia allá y voy a sacar la mierda!

Novio:
“Eso no sería muy religioso, ¿verdad?”

Esta parte me encantó. El tipo grita e insulta al supuesto novio, quien señala la gigantesca hipocresía con que se comporta. El hombre se considera religioso, pero aun así está lleno de odio y prejuicios. A menos que el judaísmo sea una religión que promueva el odio (lo cual no me sorprendería), este tipo es el ejemplo perfecto de hipocresía.

Tengo que admitir que me río cada vez que oigo esto. Al mismo tiempo, no deja de sorprenderme como un padre puede molestarse tanto con su hija solo porque esta salga con alguien de distinta nacionalidad. No sé si los judíos tengan algo contra los italianos. Si bien el chico se pone irreverente con el padre, es obvio que desde el inicio este tenía algo en contra del supuesto novio sin conocer más que su nacionalidad y, luego, su religión.

Qué horrible debe ser el tener padres así. Lo siento por la chica.
"Que esté permitido a cada uno pensar como quiera; pero que nunca le esté permitido perjudicar por su manera de pensar" Barón D'Holbach
"Let everyone be permitted to think as he pleases; but never let him be permitted to injure others for their manner of thinking" Barón D'Holbach